La actividad está diseñada como una sesión de 90 minutos, aproximadamente, en la que se va alternando la escucha activa de música meditativa con la participación voluntaria de los oyentes en meditaciones guiadas, ejercicios de respiración (pranayama) y canto de mantras, guiados y acompañados por músicas y canciones arregladas o compuestas específicamente por Tomás Burón para este fin.
Para ello se utilizan instrumentos acústicos en directo (violoncello), instrumentos virtuales étnicos de las tradiciones orientales e instrumentos electrónicos que sirven para crear una atmósfera de interiorización y deleite en la que se dan las condiciones para que cada oyente encuentre el camino hacia la experimentación de su esencia primordial.
La acción de interiorización a través de la escucha en quietud se alterna con la invitación al canto de mantras, que representa una acción que permite manifestar la esencia experimentada en la escucha y la meditación anterior. Cantar tiene una influencia muy benéfica en todo nuestro sistema interno, por la presión de la lengua en los meridianos del paladar. Actúa también sobre los labios, la nariz, la garganta y las zonas por donde pasa el aire, que se relacionan directamente con secreciones químicas y hormonales en el cerebro y el sistema glandular.
A lo largo de cada sesión se practican también los siguientes elementos:
- Meditaciones
- Técnicas de respiración
- Técnicas y prácticas de mejora de la escucha
No hay ningún requisito previo.